Presentación:
DHTIC
domingo, 30 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
Comunicación oral y escrita
Recuperado el 20 de Junio de 2013
http://www.youtube.com/watch?v=t8FAxmQe4ro
Ruido en la Comunicación Escrita
Reflexión sobre “Comunicación escrita”
La
comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a conceptos de
espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata,
aunque lo escrito perdure eternamente.
Es por eso que el emisor ha de prestar especial atención al redactar el
mensaje, para que el receptor lo comprenda con el sentido que quiso darle el
emisor.
Para
lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita, es necesario descubrir cuales son los
sentimientos que quiero transmitir y después buscar las palabras adecuadas con
las cuales los puedo expresar; cuidando la ortografía y redacción, claro está,
pues si la redacción u ortografía no son claras, puede haber una interpretación
equívoca del mensaje; ya que no existe una persona que explique el mensaje de
la información o su contenido en ésta como en la comunicación verbal.
Algunas
de las estrategias que puedo poner en práctica para asegurar que mis escritos
logren una comunicación efectiva son: poner en práctica las reglas ortográficas
y de redacción, leerlo varias veces y hacer las correcciones necesarias, al
terminar el escrito hacer que alguien más lo lea para darnos cuenta si en
realidad es entendible y no es necesaria una explicación verbal.
miércoles, 19 de junio de 2013
Clasificación de Información
Formato clasificación de información
Nombre del estudiante:
Brenda Jacquelinne Pacheco Reyes
Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea
un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en
contra, postura a favor.
Lista de referencias para elaboración de
ensayo final (en formato APA o ML)
Referencia 1: Un futuro sin petróleo: colapsos y transformaciones
socioeconómicas.
Bermejo, R. (2008). Un Futuro Sin Petróleo:
Colapsos y Transformaciones Socieoeconómicas. Madrid: Los libros de la
Catarata.
Referencia
2: Nuevas fuentes de energía
para un futuro sostenible: ¿Petróleo caro o protección del medio?
Arrollo M. (2008). Nuevas Fuentes de Energía Para n Futuro Sostenible:
¿Petróleo Caro o Protección del Medio?.
Barcelona: Scripta Nova
Referencia 3: Un futuro
sin petróleo, la encrucijada energética.
Pérez J. M. (2011). Un
Futuro sin Petróleo, la Encrucijada Energética. América Latina, E.U.:AOL Noticias
INFORMACIÓN OBJETIVA:
• Los biocombustibles pueden ser una gran fuente de energía alterna en un
futuro
• Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se extraen cerca de un
billón de barriles de petróleo diarios.
• 53 yacimientos petrolíferos abastecen al mundo.
• El petróleo no es un recurso infinito.
• La energía primaria que se consume a escala global es fuertemente
dependiente de las fuentes de energía fósiles: petróleo, gas natural y carbón.
INFORMACIÓN SUBJETIVA:
• Por
primera vez en la historia de la humanidad, la especie humana cree ser la dominante
y, por ello, dueña de la naturaleza.
• Tendremos que aprender a utilizar otras fuentes de energía.
• En un futuro es posible que vislumbremos una imagen de países luchando
por el control y la posesión del petróleo hasta la última gota, armando guerras
en territorios neutros o invadiendo otras naciones.
POSTURA EN CONTRA:
• Por otro lado, una parte de la producción energética a escala global
depende de la tecnología nuclear.
• Muchos piensan que el petróleo nunca se acabará.
POSTURA A FAVOR:
• De las decisiones que tomemos en los próximos años dependerá el futuro de
las nacientes generaciones.
• Se exploran nuevas posibilidades de utilización de algunas fuentes de
energía "limpias".
• Energías fósiles: petróleo, gas natural y el carbón. Son tres fuentes de
energía no renovables y de un elevado grado de producción de CO2.
• Con el uso de
otras fuentes de energía limpias, tendremos menos contaminación.
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE:
• Como sustancias alternativas a los combustibles derivados del petróleo se
encuentran: biodiésel, aceite combustible extraído de semillas oleaginosas,
bioetanol.
• El petróleo, se ha convertido en un líquido vital que alimenta a nuestra
sociedad, pero podemos recurrir a otras fuentes de energía para contaminar
menos el medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)