Taller 4
Artículo sobre la comunicación
Paradójicamente, en el llamado “siglo de las comunicaciones”,
uno de los problemas capitales que afronta la humanidad como una de las causas
y, a la vez, efecto de la crisis, es justamente la falta de comunicaciones
eficaces; pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de comunicación?
La comunicación es el proceso
mediante el cual se pone en común una idea.
Aristóteles la definió como "utilización de todos los mecanismos de persuasión al alcance de uno". Teniendo en cuenta que persuadir es convencer a otros sobre nuestro punto de vista acerca de determinado tópico, la comunicación desde esta perspectiva busca la unificación de criterios a través de la imposición.
Este concepto se conservó hasta finales del siglo XVIII. Con la llegada de pensamientos más humanistas se ha acogido la idea del propósito de la comunicación como la de poner en común una idea a dos o más personas. Esto deja de lado el enfoque impositivo por una de más consenso.
Aristóteles la definió como "utilización de todos los mecanismos de persuasión al alcance de uno". Teniendo en cuenta que persuadir es convencer a otros sobre nuestro punto de vista acerca de determinado tópico, la comunicación desde esta perspectiva busca la unificación de criterios a través de la imposición.
Este concepto se conservó hasta finales del siglo XVIII. Con la llegada de pensamientos más humanistas se ha acogido la idea del propósito de la comunicación como la de poner en común una idea a dos o más personas. Esto deja de lado el enfoque impositivo por una de más consenso.
Se dice entonces que la
comunicación ocurre cuando se da la comprensión de la idea transmitida. El
proceso comunicativo requiere de un emisor, receptor, mensaje (el cual contiene
una codificación), contexto y una retroalimentación por parte del receptor, lo
cual descarta la palabra "imposición" como parte de la definición del
proceso, tal como se mencionaba anteriormente.
Los elementos de la
comunicación son:
Emisor (encargado de
transmitir el mensaje), receptor (quién recibe y decodifica el mensaje),
mensaje (información en determinado código lingüístico, canal (medio física por
el que se transmite el mensaje), contexto y retroalimentación (respuesta del
receptor).
La comunicación resulta
efectiva de acuerdo a cuatro criterios:
El canal: Qué tan efectivo
es un medio para los propósitos del mensaje a comunicar.
La audiencia:
Compatibilidad del código lingüístico entre emisor y receptor.
El objetivo: Efectividad
del canal.
Dicotomía significado- significante:
Evitar la polisemia.
A continuación se puede apreciar en este mapa conceptual lo más importante sobre la comunicación:
A continuación se puede apreciar en este mapa conceptual lo más importante sobre la comunicación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario