Reflexión sobre “Comunicación escrita”
La
comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a conceptos de
espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata,
aunque lo escrito perdure eternamente.
Es por eso que el emisor ha de prestar especial atención al redactar el
mensaje, para que el receptor lo comprenda con el sentido que quiso darle el
emisor.
Para
lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita, es necesario descubrir cuales son los
sentimientos que quiero transmitir y después buscar las palabras adecuadas con
las cuales los puedo expresar; cuidando la ortografía y redacción, claro está,
pues si la redacción u ortografía no son claras, puede haber una interpretación
equívoca del mensaje; ya que no existe una persona que explique el mensaje de
la información o su contenido en ésta como en la comunicación verbal.
Algunas
de las estrategias que puedo poner en práctica para asegurar que mis escritos
logren una comunicación efectiva son: poner en práctica las reglas ortográficas
y de redacción, leerlo varias veces y hacer las correcciones necesarias, al
terminar el escrito hacer que alguien más lo lea para darnos cuenta si en
realidad es entendible y no es necesaria una explicación verbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario